Los 19 crímenes

Los 19 crímenes

public

Construir una identidad a partir de una idea que forja un territorio es una opción para nuevas marcas con necesidad de encontrar algo propio e identitario. En esa búsqueda, una opción bastante valiente es optar por recursos que tocan el lado oscuro, que son misteriosos e inquietantes.

19 Crimes es la marca de vinos californiana que toma nombre de los diecinueve crímenes por los que en lugar de condenarte a muerte en terreno británico, podrían enviarte a Australia, desterrado como castigo. Los diecinueve crímenes convirtieron a los criminales en colonos. Este castigo por “transporte” empezó en 1783 y desde ahí muchos “sinley” murieron en el mar antes de tocar tierra. Para aquellos crudos prisioneros que llegaron a puerto, había un nuevo mundo esperándolos. Como pioneros en una colonia penal de frontera, fueron los encargados de forjar un nuevo país, y nuevas vidas. Los vinos de The 19 Crimes celebran las normas que rompieron y la cultura que construyeron. Para trasladar estas ideas al packaging se usan recursos gráficos por un lado institucionales como puede ser el escudo y el tipo de tipografía en cierto modo regia para el nombre de la marca, y por otro lado populares, recordando a aquellas hojas informativas del “Se busca” y los retratos de los criminales al llegar a la cárcel. Los colores son oscuros y envejecidos, igual que la historia que cuentan. Las imágenes usadas inquietantes y en ciertos casos turbadoras. Las botellas están cerradas con diecinueve corchos diferentes, uno por cada crimen que una persona podía cometer para ser sentenciado con “Pena de Transporte”. Estos corchos, que son repartidos aleatoriamente en las botellas tienen el nombre del crimen en su lateral. Invitan a elegir qué crimen descorcharas esta noche. La forma de las botellas depende del tipo de vino y se adecua a los códigos existentes según la tipología. La composición del relato de la marca y del producto se completa con una herramienta de comunicación muy singular. Esta es una App con relatos históricos contados directamente por los “infames”. Esta App se denomina: App de las etiquetas de vino vivientes, con la cual puedes ver en realidad aumentada el relato contado por un personaje. Dirigido a adultos, lo que Pokemon Go hizo para niños y jóvenes pero aplicado en un formato apto para un público diferente.

Imagen
1/8
Imagen
2/8
Imagen
3/8
Imagen
4/8
Imagen
5/8
Imagen
6/8
Imagen
7/8
Imagen
8/8

El universo Experimental, identificado especialmente por tener un carácter transgresor y desafiante en su consumo, no tiene problema con vincularse a ideas y argumentos poco ortodoxos o convencionales. También con lo que está fuera de la ley o que lo parece. Se trata de presentar de algún modo una opción contestataria, que nada contracorriente y se plantea como cuestionadora del status quo. Las marcas que optan por este tipo de culturas, cuando mantienen su coherencia y son fieles a su planteamiento se convierten en amigas íntimas de su público. Algo que todas las marcas desean.


Universo