Universo de consumo

Survivors

Caracteriza a uno de los perfiles más austeros, también aquellos que se acaban de independizar. Son cazadores de ofertas natos y muy conscientes de la importancia del valor que obtienen en función del precio que pagan.

Survivors

Caracteriza a uno de los perfiles más austeros, también aquellos que se acaban de independizar. Son cazadores de ofertas natos y muy conscientes de la importancia del valor que obtienen en función del precio que pagan. Esto no significa que busquen siempre lo más barato, sino que van a valorar conscientemente qué reciben por lo que dan y ello supone que para ellos el equilibrio entre esos dos factores es fundamental. Son conocedores de sus limitaciones pero no por ello infelices. Son creativos y resolutivos, valoran los recursos y cuidan de ellos. El Survivor le da importancia a los objetos que le rodean y tiene facilidad para encontrar un segundo uso, para dar una segunda oportunidad a aquello que otros verían acabado. Movimientos como el extremo FIRE (Financial Independence, Retire Early), muy popular entre Millennials, el Do it Yourself (DIY), lo relativo al Arts&Crafts rodea a este tipo de perfil. Se trata de un impulso por crear y personalizar su propio entorno, que parte en ocasiones de la necesidad, pero en otros casos se plantea como filosofía de vida de ahorro e independencia económica.

Alimentación

En la alimentación prima la recompensa por el precio pagado. No renuncia a comprar primeras marcas pero será solo para aquello en lo que se justifique la diferencia de precio. Es sensible al precio pero estará dispuesto a pagar un poco más si hay recompensa o beneficio en el rendimiento o la durabilidad. Su cesta de la compra es básica y realiza gran parte del consumo dentro del hogar.

Hábitat

Su hábitat es colorista, funcional y eficaz. Los mueve un espíritu participativo y personalizador, se refleja en el gusto del Survivor por “tuneado” y por lo “reutilizado”. Dotan de personalidad a su espacio participando en su configuración activamente. Buscan que sus muebles y los objetos de su hogar tengan un uso práctico, que ahorren espacio y energía. Denotan un gusto especial por la calidez y los tonos alegres. Utilizan las plantas como un elemento barato y versátil para hacer de su hogar un lugar más fresco y confortable.

Moda

En la moda son fans de los básicos y la customización. El color les aporta alegría y optimismo y refleja su manera de estar en la vida. La creatividad y la originalidad del Survivor se afirma en estilo de su ropa, por eso encuentran interesantes piezas como camisetas gráficas, mejor si las ha diseñado alguien cercano; tote bags, la bolsa de la compra para vestir; y el calzado muy casual, como pueden ser zapatillas de deporte con diseños especiales para casi todas las ocasiones. Para las especiales reutilizar, alquilar o cualquier otra opción que no requiera una gran inversión.

Ocio

Su forma de emplear el tiempo de ocio es sencilla e imaginativa. Suele además realizarse en grupo pues es más económica y divertida. “The more, the merrier”. Hablamos de un uso intensivo de las opciones de viajes low cost, el alquiler de casas rurales y apartamentos de vacaciones, las home parties, el binomio comer en casa-salir fuera. La merienda y la tapa son opciones del Survivor para disfrutar la gastronomía sin mermar el bolsillo. Los paseos, los eventos gratis y la cultura de bici.

Retail

En retail, se sienten más cómodos en establecimientos selfservice. Participan activamente en la compra como una forma de economización y no les importa asumir parte de las tareas reservadas al retailer si ello supone un ahorro. Son expertos en outlets y formatos de bajo coste. Usan descuentos, promociones y aplicaciones para ahorrar. Saben dónde están los mejores productos y los mejores precios. Los mercados y tiendas de segunda mano. La compra online con descuentos es un deporte para ellos, también organizarse a nivel grupal para realizar compras.

Comunicación

En comunicación se puede proponer lo inteligente de gestionar el presupuesto de forma eficiente. Se puede también incidir directamente sobre el descuento, proponer dobles usos del producto y demostrar la previsible larga vida del objeto. Hay que recordarles que “se lo merecen”. Argumentos como el ahorro de coste, energía, espacio, esfuerzo etc. son muy valorados por el Survivor. Facilitarles la personalización será otro punto a favor a la hora de comunicar. Tratar el ahorro como una forma de independencia.