Arrancando motores

Arrancando motores

public

Los mercados de artesanía, diseño y gastronomía tienen gran fama y repercusión mediática en las principales ciudades europeas. Se han abierto paso por tratarse de una fórmula de ocio y de venta alternativa y más festiva que la tradicional de tiendas o centros comerciales.

 

Sin embargo, Madrid aún siendo una de las principales ciudades de Europa y carecía de este tipo de mercado hasta 2012, cuando Teresa Castanedo y Juan Fraile decidieron crear el “Mercado de Motores”. El mercado recibe este nombre gracias a su primera localización, la “Nave de Motores” de Metro de Madrid. De ahí pasaron al Museo del Ferrocarril de Madrid, pero quisieron mantener su nombre y su relación con los trenes. En este mercado se concentran vendedores de artesanía, cocineros, diseñadores y, como ellos mismos definen, “creadores” de todo tipo. Celebrándose cada segundo fin de semana del mes, este evento concentra a 30 mil visitantes en cada edición y es todo un éxito mediático. Además, los productos retro, vintage o de segunda mano en general también tienen su espacio fuera del recinto, separados de la zona artesanal. Con más de 70 mil seguidores en Facebook, el Mercado de Motores se convierte cada mes en un punto de reunión de artistas y aficionados al arte por igual, además de curiosos y turistas que se sienten atraídos por la estética industrial y vintage de este lugar.

Imagen
1/6
Imagen
2/6
Imagen
3/6
Imagen
4/6
Imagen
5/6
Imagen
6/6

El usuario del universo Survivor, un cazador de gangas por excelencia, se siente atraído por este tipo de eventos originales y de espíritu participativo. Además, su gusto por el diseño y el DIY hacen que no sólo visite este tipo de mercados, sino que participe en ellos. La búsqueda de objetos peculiares y con alma es propia de este perfil. Modelos de retail que favorezcan la originalidad y lo festivo conectarán especialmente bien con ellos.


Universo