No son pocos los desarrollos de productos que surgen como una respuesta a un reto o como rebelión a una situación complicada. En los últimos años se ha producido una revolución en cuanto a productos para la mujer basados en un mejor entendimiento de su complejidad y sus problemas que rompen esquemas y tabúes acerca de temas como la menstruación, los ciclos naturales, la maternidad, sus enfermedades etc., ejerciendo la militancia en pro de dar un paso más en el bienestar de las mujeres.
Thinx es una de las empresas pioneras en ello, después de tres años y medio de investigación y desarrollo fueron los primeros en desarrollar una línea de ropa interior resistente al periodo. El inicio fueron las braguitas absorbentes y antibacterianas para la regla. Posteriormente ampliaron su catálogo con los aplicadores reutilizables para tampones e incluso una manta para practicar sexo durante la regla de forma higiénica. Como la marca dice “Porque toda persona con periodo se merece paz y tranquilidad”. Otras marcas que siguieron a Thinx fueron Lunapads o Dear Kate, respondiendo a la inquietud de conseguir una menstruación más saludable, cómoda y a ser posible respetuosa con el medio ambiente, algo que la mayoría de los productos desechables no tienen muy integrado. El polémico eslogan de Thinx “productos para mujeres que sangran” ha servido para abrir un camino en el derribo de un tabú tan poco sincrónico como este. Además de su aportación como empresa de productos muy innovadores y necesarios, la empresa mantiene una columna semanal This Week in Feminism en su blog donde se da espacio a hablar sobre diferentes asuntos relacionados con eventos relacionados y se informa sobre temas que normalmente tiene que ver con la sexualidad, las relaciones etc. interesan tanto a hombres como mujeres. Como se puede ver, Thinx es una de los cada vez más numerosos casos de marcas activistas de pequeñas empresas.
El activismo de nuestra época ha salido de las trincheras y está en buena parte en manos de empresas que ven su función en la sociedad como algo incluso más allá de la creación de riqueza y de bienestar en su comunidad. Gran cantidad de marcas se comprometen con causas muy necesarias que hacen parte de su cultura de marca y enriquecen el intangible que las construye y otorga relevancia. Responde a la tendencia global del Militarismo a la Militancia, un movimiento que se iniciaría hace años con los primeros Occupy Wall Street, 15M, Revolución de los paraguas en Hong Kong y otros muchos que señalaron realidades e iniciaron un camino de cambio, y que también ha tenido su efecto sobre las marcas.