Si hay algo que cambia tu vida es la llegada de un hijo a la familia. Un milagro y una catástrofe en la misma medida, que obliga a replantearse como los padres se planifican y siguen cuidando también de sí mismos, además de a esa pequeña criaturita que acaba de aterrizar desde otro planeta. El tiempo, probablemente, sea lo más complicado de conseguir, o incluso de comprar, sobre todo tiempo de ocio sin cargo de conciencia.
Hubbub es un modelo de negocio que facilita el bienestar y la salud bajo el convencimiento de que ello hace mejores padres, y por tanto construirá vínculos familiares más fuertes y más saludables. Más allá de un centro de fitness con orientación de cuidado de los niños, Hubbub es un espacio para el trabajo, para el encuentro y para la inspiración, con el objetivo de movilizar a vivir vidas sin tanta autoexigencia y mucho más gratificantes. Es una solución que aporta flexibilidad a los padres en las tareas que de repente se complejizan, actividades tan cotidianas como hacer la compra, realizar una gestión o acudir a una cita del médico con tranquilidad. U otras tan naturales como salir a hacer ejercicio, asistir a tu clase de yoga o de kickboxing, tan complicadas de retomar cuando tienes a un pequeño en casa. Entre sus servicios está el de encargarse de cuidar a los niños durante determinados periodos de tiempo. Sus fundadoras, Ana Beatriz Martínez, Mildred Restrepo y María Teresa Villalba sabían a qué se referían cuando ponían en marcha este proyecto. La identidad de la marca y el espíritu de Hubbub tiene que ver con las experiencias personales de ellas tres y se han hecho visibles a través del diseño y el servicio de una forma real y honesta. Para ello contaron con la ayuda del diseño de espacio e interiorismo Dear Design Studio, y para la imagen gráfica con las diseñadoras Marga Oller y Erola Boix. El sentido de salud, bienestar, comodidad, confort y comunidad se traslada a los visitantes de Hubbub a través del diseño de sus diferentes espacios. La cafetería con mesa comunal en la recepción se plantea como un espacio para compartir, o para concentrarse tomando un buen café o una selección de tés japoneses muy bien seleccionados. El espacio para los niños es tan juguetón como la imagen gráfica de la marca, la calidez de la madera natural usada en el suelo, el mobiliario infantil y la zona de juego favorece una sensación acogedora donde los pequeños puedan sentirse como en casa. El diseño de esa especie de casas con tejados practicables presenta detalles muy bien pensados para que los niños interactúen y puedan encontrar formas creativas de moverse por ellas y de jugar. La luz de los grandes ventanales y el protagonismo del blanco transmite calma para contrarrestar ese alboroto propio de los pequeños y que hace el nombre de la marca (Hubbub=alboroto, algarabía en inglés). La ventana circular que deja ver desde fuera tranquiliza a los padres más miedosos y abre la puerta sin invadir el espacio de los chicos. Si pasamos hacia la parte de fitnes encontraremos un espacio intermedio donde pueden realizarse reuniones y talleres. El color de la pared nos avisa de que nos acercamos a una zona con uso distinto, es el espacio de fitness. El azul que marca la separación al bajar la escalera a la planta baja, donde se encuentra la sala, refuerza la presencia del color corporativo de la marca y separa sin duda fronteras de lugares diseñados para utilidades distintas. La sala, se personaliza a través de la luminaria, cambiando de color según la intensidad y la naturaleza de la actividad que se realice en ella. El espacio es simple, práctico y limpio. El detalle del semicírculo reflejado en su espejo es un guiño simpático y juguetón que despierta la sonrisa cuando uno lo detecta. El resultado global está entre el hygge, lo minimal sin llegar a aburrido y lo acogedor y gustoso de la simplicidad del diseño japonés. Invita a entrar, visitarlo, dejarse estar allí unas horas para leer, trabajar o ver entrar y salir desde la mesa de su café.
El universo Beautechnologist, caracterizado por su gusto por el cuidado de la salud y el bienestar disfruta dedicándose tiempo. Ese estilo de vida que se ve interrumpido por la maternidad y la paternidad encuentra soluciones en nuevos tipos de negocios pensados para atender la realidad de los padres. Como ellas dicen “Diseñado para las familias, abierto para todos”.