Los diseñadores jóvenes viven la moda a través de unos ojos que han nacido absorbiendo referencias de la era tecnológica. Las piezas de ropa y los complementos son un reflejo de lo que ha vivido esta generación gracias a la televisión, ordenadores, internet, teléfonos móviles… No se concibe una realidad sin tecnología. Y con ello la lista de materiales y las técnicas para tratarlos, que se ha ampliado hasta el límite de la imaginación del diseñador gracias a las impresoras 3D o el corte láser.
Leyre Valiente, como diseñadora de esta nueva generación, ve en esas posibilidades técnicas una fuente de innovación para sus propuestas. Gracias a la invitación de la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid, Leyre Valiente pudo presentar en 2014 su primera colección bajo su nombre en un evento de repercusión. Para esta ocasión, Leyre Valiente quiso demostrar la dualidad juventud-tecnología, expresando con su ropa una realidad retrofuturista con toques steampunk y jugando con la estética de los microchips. Esta diseñadora se presentó en los medios con una estética acorde a su colección: una camiseta de “Una nueva esperanza” de Star Wars, retrofuturismo puro. Además, Leyre Valiente quiso homenajear a todas aquellas mujeres androide de la literatura y el séptimo arte con esa primera colección como “Olympia”, un personaje de E.T.A. Hoffmann, la protagonista de “Evangelion”, o videojuegos como “Halo”. Las texturas, los materiales, los cortes, geometrías y arquitecturas de las piezas son fundamentales para responder a esta forma futurista y tecnológica de diseñar moda. El uso de los colores planos también juega en esa línea.
El universo Beautechnologist disfruta con la armonía que se crea al encontrarse la tecnología con la moda, tejidos como el neopreno, latón, otros armados formando exoesqueletos, crean una ambiente neutro, asexual. El diseñador que mira a este universo lo hace desde dentro y desde fuera, rodeándolo y ofreciendo el futuro en clave de moda como un medio de expresión.