Tendencia global

Supervivencia

La subsistencia como religión, ante la cual el desafío de mantenerse al margen de la sociedad de consumo se convierte en una utopía que perseguir y deriva en estrategias alternativas para nutrirse, protegerse, habitar, tener tiempo de ocio y consumir cultura sin pagar con dinero.

Supervivencia
La subsistencia como religión, ante la cual el desafío de mantenerse al margen de la sociedad de consumo se convierte en una utopía que perseguir y deriva en estrategias alternativas para nutrirse, protegerse, habitar, tener tiempo de ocio y consumir cultura sin pagar con dinero. La creatividad para subsistir se desarrolla por necesidad pero también por convicción como opción de otro modelo. Y de ahí surgen conceptos y realidades como el freeganismo, la ocupación, las viviendas colmena, las redes sociales y aplicaciones de intercambio de favores, etc. O también el movimiento F.I.R.E: Financial Independence, Retire Soon, centrado en la meta de organizarse económicamente lo mejor posible para alcanzar una libertad financiera que les permita dejar de trabajar antes de la edad típica de jubilación. Se convierte en un reto y en una especie de liberación, cuando no es por necesidad, que transforma a las comunidades y hace del ingenio una potente herramienta para el cambio. La mentalidad millennial y Z, y sus circunstancias, han llevado a un comportamiento de búsqueda de lo simple, fácil, y a la posesión de muchos menos objetos. Se compran menos objetos físicos y se consumen más experiencias. Se trata de un cambio de paradigma en la búsqueda de una vida más sencilla, más barata y más esencial. También un estilo de vida socialmente responsable y sostenible.