La tecnología ha llegado a muchas facetas de nuestra vida, una de las que más ha cambiado por esta razón ha sido la forma de viajar y de reservar: vuelo, alojamiento, actividades, restaurante … Pero en lo que se refiere al sector de hospitalidad, la tecnología tiene aún un gran hueco entre el previo con la reserva y desde el momento que llegas a tu hotel, donde el uso de la tecnología no es tan intensivo al menos para el huésped.
El fundador de la cadena de restaurantes Yo!Sushi, Simon Woodroffe, concibió Yotel como un espacio tecnológico y una experiencia de futuro. No sólo por el diseño del interior de sus hoteles, sino por las innovaciones tecnológicas que ha aplicado desde la llegada del huésped. Inspirado en los hoteles cápsula y en los asientos de primera clase de los aviones. El hotel buque insignia de la marca en Times Square, Yotel Nueva York está equipado con unas terminales electrónicas con una sencilla interfaz donde Yobot, un enorme robot, se encarga de recoger tu equipaje y guardarlo en los lockers que él mismo administra. Las habitaciones, insonorizadas, están motorizadas para mover las camas y ahorrar espacio, y el aire acondicionado se activa mediante sensores de movimiento.
Los arquitectos londinenses Softroom y el estudio neoyorquino Rockwell Group colaboraron en el diseño del edificio, que siguió a un proyecto de cadenas de hoteles de aeropuerto que combinan el hotel cápsula japonés con las cabinas de avión de primera clase. A diferencia de los hoteles de aeropuerto, las 669 habitaciones cabina de Yotel incluyen suites de primera clase y suites VIP.Conforme más natural e integrada está la tecnología en nuestras vidas, más fácil es prescindir de lo humano y lo material para quedarse con lo estrictamente necesario para estar cómodos, y sobre todo conectados como cuerpos informacionales que somos.