Hay espacios inesperados que despiertan la curiosidad. La dificultad y lo poco ortodoxo de las formas y materiales de edificios concebidos para un uso totalmente distinto del actual acaban convirtiéndose, a través del buen diseño, en lugares muy especiales dignos de explorar y experimentar.
Es el caso del museo de arte contemporáneo Zeitz MOCAA (Zeitz Museum of Contemporary Art Africa) en Ciudad del Cabo. Éste ha sido creado por el diseñador británico Thomas Heatherwick agujereando, literalmente, un silo de grano histórico en la ciudad. Definido por el diseñador como el edificio más tubular del mundo, el Zeitz MOCAA se ha planteado para convertirse en el espacio de arte africano más importante del mundo. Construido originalmente en 1920 frente al mar, fue en su día el edificio más alto de la ciudad. El equipo de Heatherwick ha tallado secciones gigantescas del edificio extrayéndolas para dejar lugar suficiente y crear una red de 80 espacios de exposición. Nunca antes se hacía tan apropiada la palabra “galería” para un edificio, pues el trabajo de “arqueología” y “excavación” ha sido literal. El acabado de los tubos era bastante deficiente y destartalado como para mostrar arte en él, de modo que se planteaba un reto sobre cómo mantener la tubularidad pero también resultar funcional pensando en un museo de primer nivel. En los lugares donde se cortaron los tubos, se pulieron los bordes para crear un contraste visible entre lo basto y lo nuevo, se usó cristal laminado con un acabado que daba reflejo, y se aplicaron a éstos los patrones diseñador por el artista africano El loko. Un edificio pensado totalmente en su momento para guardar dentro, para acumular y proteger de lo que hay fuera que es capaz de rehacerse para todo lo contrario, para exhibirse y exhibir arte. El museo rodea un atrio gigantesco basado en la forma de un grano único que se escaló para ocupar la altura total de la estructura de 27 metros. El grano sigue en el corazón del silo pero ahora el silo guarda otras cosas diferentes del grano. Este tipo de propuestas en una ciudad señala hitos esenciales, otorga una nueva función a lugares icónicos en desuso, y los convierte en sitios que no perderse. Permita moldear las costumbres de ocio y cultura de toda una zona. Por esta razón está asociado al complejo V&A Waterfront, que cuenta con bares y restaurantes. El mismo silo cuenta con un hotel que ya está en funcionamiento. El complejo será un centro social y cultural de la ciudad.
El universo Experimental, motivado por la reinterpretación de los usos, con su gusto por lo industrial y lo crudo, encuentra en estos lugares un templo para el ocio. Se siente en casa en esta catedral elevada de hormigón y cristal. Es un lugar poco ortodoxo y eso va con la idea que tiene de sí mismo. El dramatismo de estos sitios fríos y desnudos le resulta emocionante. El carácter directo de estos espacios les atrae y se identifican rápido con la cultura que proponen.