El deseo de reconexión con el origen es una respuesta a la corriente futurista en su otro extremo. La separación de las personas de la naturaleza, los momentos de incertidumbre, la búsqueda vital de sentido a nuestra existencia y en ocasiones la simple necesidad de sentirse bien nos lleva a buscar opciones de ocio, vida y consumo más cercanas a lo natural.
The Grounds of Alexandria, en Sydney y Alexandria, Australia, no son exactamente una cafetería, un restaurante o un supermercado. La fórmula del negocio ha devenido en una suerte de comunidad que se concentra alrededor de estos compartiendo los valores de la marca en el gusto por la naturaleza, las plantas, la comida ecológica, los productos artesanales, etc. El recinto de The Grounds of Alexandria concentra cafeterías, restaurantes, food trucks de comida fresca y stands de productos con buen diseño elaborados a mano y creados por diseñadores o artesanos locales. Originalmente un recinto industrial, se ha tomado el espacio y se ha convertido en un pequeño laberinto cuyas paredes están cubiertas de plantas y flores, e incluso jaulas con canarios. La atmósfera recrea un oásis en de naturaleza y belleza. Está dividido en dos zonas principales, la de restauración; y una nave industrial de exposición y venta de producto donde es posible encontrar a un apicultor vendiendo su miel con el enjambre de abejas consigo en una gran jaula de cristal. El paraíso en la ciudad incluye un pequeño corral en una de las esquinas de su jardín donde las gallinas corretean junto a las cabras, una auténtica granja abierta en medio de Sidney para ser disfrutada. La jungla urbana ha extendido un negocio de restauración a todo un sistema que aprovecha los valores de su marca y el espacio para generar ingresos gracias a actividades complementarias que enriquecen la experiencia de sus clientes, como son los cursos de cocina, los seminarios, las clases de baile, los mercados o el servicio de catering. Cuentan con una cultura de marca basada en lo natural, en la creación de experiencias para la comunidad a través de productos de calidad, innovación y visión en continuo cambio, y la han transformado en un sistema de servicios amplio y atractivo muy coherente con su visión del negocio.
La creación de un santuario urbano diseñado para acoger y reunir gente con un concepto de vida común es una respuesta a la tendencia global de Reconexión con el Origen que tiene su reflejo en productos y servicios que ayudan a conectar con nuestro lado más natural. Las marcas con esta visión conectarán con aquellos en búsqueda de su esencia y su naturaleza de criatura animal.