La búsqueda en la tradición de otras culturas en los proyectos de arquitectura es fundamental para conseguir que los espacios se asienten con naturalidad allá donde se construyen. Ese el el caso del Centro Cultural y de Creación Contemporánea Thread en Senegal.
El proyecto, diseñado sin cobrar por la arquitecta japonesa Toshiko Mori, combina materiales y formas constructivas locales con un diseño innovador y una geometría muy específica. El proyecto ganó un premio AIANY y estuvo seleccionado en la bienal de Venecia.
Constructores locales y gente del pueblo aportaron conocimiento muy sofisticado sobre cómo construir con bambú, ladrillo y paja. Mientras tanto Mori innovó en la aplicación de esos materiales en una nueva geometría, creando una estructura que aportar al pueblo planteándose como un símbolo de orgullo para sus constructores y para la gente de Sinthian, la región de Tambacounda donde se ubica el centro.
La construcción del proyecto fue enteramente colaborativa. La arquitecta tomó prestadas las técnicas de los locales, el modelo para el muro de Josef Albers, y contó con la colaboración del ingeniero senegalés Benjamin Samba-Tine y el comisario norteamericano Dr. Magueye Ba, quien supervisó la construcción completa desde los cimientos.
Uno de los logros más prometedores de esta colaboración es el tejado. La tecnología tradicional para dejar que el agua corra hacia abajo de los edificios ha sido tomada para que dicha agua pueda ser recogida y dirigida a depósitos de agua adyacentes. Este sistema provee al pueblo del 40% del agua que necesitan los habitantes para su uso en el hogar, reduciendo el riesgo de contaminación en comparación con otros métodos.
La misión de este centro es la de permitir a artistas el acceso a materias primas de inspiración en este punto remoto del mundo, y usar el arte como una forma de crear vínculos entre el Senegal rural y otras partes del mundo. El espacio flexible, público y abierto se sitúa de una forma natural en su entorno pero plantea interrogantes a aquellos que entran en contacto con él. Usar la tradición para hacerse preguntas es algo de nuestro tiempo, es en las respuestas que encontramos donde se abren vías para explorar nuevas formas de vida.