Los límites tradicionales del mobiliario hace años que dejaron de tener relevancia: hogar/oficina, interior/exterior, dormitorio/cocina y un sin fin más de categorizaciones cuyas fronteras se han ido diluyendo gracias a la creatividad y la flexibilidad de los nuevos moradores del hábitat.
Kettal es una empresa conocida por trabajar en el desarrollo de una amplia gama de productos del hábitat para el exterior, que ha aplicado ahora toda experiencia al diseño de productos para espacios corporativos de oficinas. Así, en las últimas ferias internacionales de diseño y estilo de vida han presentado su idea de nueva oficina mucho menos mecánica y tecnológica y más natural incorporando diseños humanizados y menos estandarizados para otorgar personalidad propia e identidad a los entornos de trabajo. Meter el jardín en la oficina, al menos los muebles, aportar color, textura y volumen a espacios donde normalmente prima una visión de lo fabril e industrial llevado al trabajo intelectual. De la propuesta de Kettal para esta nueva oficina se puede destacar el sillón Bitta, del diseñador Rodolfo Dordoni, para los espacios de recepción o reunión informales con diferentes versiones, en los que una estructura ligera y un trenzado de tiras nos recuerda a los sillones de mimbre o ciertas sillas de playa. También a las cuerdas de amarre de los barcos (Bitta, significa amarre en italiano). Su aspecto de nido invita a sentarse y relajarse en ellos. O los asientos Roll de Patricia Urquiola. Un conjunto de sillas y sillones con seña de identidad en sus cilindros acolchados rodeados y sujetos con una tira de tejido que recuerda a los rollos de sushi. La estructura curva y ligera de aluminio a la que se incorporan los rollos puede quedarse desnuda en invierno para conservar la tapicería del respaldo en caso de usarse en el exterior. De este modo se incorporan piezas muy flexibles y con un carácter abierto y fresco a entornos que en ocasiones pecan de impersonalidad o excesivo protocolo.
Tomar referencias de elementos como el jardín de la infancia, los barcos, cuerdas, mimbres, tapicerías tradicionales etc. sirve para reinterpretar la realidad y salir del proceso de diseño con resultados sorprendentes. El universo Updater busca en la revisión de estas referencias para encontrar la manera de configurar su hábitat de un modo auténtico, con un toque nostálgico sin caer en lo anticuado. Las marcas, y por tanto las empresas, habrán de buscar también en su cultura para conformar su espacio de trabajo respondiendo a los argumentos y la identidad que manejan, pues su entorno construye evidentemente su cultura de marca y la imbuye en sus equipos de trabajo.