Uno de los aspectos en los que más se ha notado el cambio de siglo, de paradigmas y de vida de las últimas dos décadas ha sido el hábitat. Infinidad de objetos cotidianos han quedado obsoletos y han desaparecido de casas, calle y oficinas. Todavía estamos adaptándonos a nuestra nueva forma de habitar y para responder a ello los diseñadores trabajan replanteando la razón de ser de los objetos y los espacios.
Les Basic representa esa nueva forma de ser que responde a necesidades funcionales y que propone conectar emocionalmente con los objetos a través de los apuntes sutiles que aporta el diseño. Esta colección de mobiliario, iluminación y accesorios para el hogar del diseñador Alexander Lotersztain diluye las fronteras entre el hogar, el trabajo y el ocio. Son piezas profesionales y personales, válidas para dentro y fuera, para hombres y mujeres, jóvenes y mayores. En la manera de diseñar no marca separaciones, solo un deseo de expresar valores en el ámbito de lo físico y crear ambientes tranquilos en los que estar. El mobiliario y los demás objetos es elemental en su forma y refinado a través de la simplicidad. La posibilidad de personalizar algunos de ellos estimula los sentidos y la creatividad. La línea de sofás y sillones Homework se declina y deriva para hacer combinaciones, o la de iluminación Nepal es igual de funcional que joya u objeto para admirar. El frutero Powl cambia totalmente nuestra idea de recipiente para la fruta de una manera muy peculiar, y la colección de asientos in-out Whitsunday nos saca a la terraza o trae el jardín a casa. Esa visión de ruptura de los límites es muy evidente en un recorrido por toda la línea Les Basic. Es un trabajo profundo en esencia, ligero visualmente y abierto en cuanto a sus posibilidades. Se podría decir que más que el diseño de una línea de muebles es una manera o filosofía de trabajo.
La tendencia global de Reinicio busca una nueva forma de vida tras la caída de los modelos antiguos. Coincide también con el universo Minimalista en extraer de todo lo que le hace más feliz eliminando lo accesorio e innecesario. Las posibilidades además de acceder a infinidad de funcionalidades sin tener que pasar por lo físico gracias a la tecnología hace posible esta reducción a lo mínimo de los objetos.