Como el niño que toma una caja y hace de ella una televisión, un roboy o una cabaña, los diseñadores de producto y de espacios efímeros principalmente, han introducido el cartón en el mundo del hábitat como un material viable para el mobiliario. Lo que en unos inicios se planteaba como una opción divertida y económica para exposiciones y eventos temporales, se ha hecho espacio para un uso más permanente en el hogar y en espacios públicos.
El estudio Moho Arquitectos es quien está detrás de Cartonlab, un estudio pionero en el diseño y producción de elementos creados con cartón como materia prima. Cartonlab está compuesto por los arquitectos Carlos Abadía Suanzes-Carpegna, Ignacio Bautista Ruiz y Pablo García Mora, y se dedican a la arquitectura para eventos y el diseño de productos, además de contar con empresas de producción para dichos productos. Según este estudio de diseño, el cartón es un material muy versátil, además de poseer otras propiedades como la resistencia, peso y, por supuesto, la facilidad para reciclarse. Las piezas de Cartonlab tienen un toque sorprendente y divertido, parecen coger parte de la creatividad infantil y llevarla a objetos de adulto para la vida diaria. Dejan protagonismo al material y no ocultan su naturaleza, que se puede ver en el ondulado de los perfiles de las piezas. También en el uso del color, principalmente en el tono marrón propio del papel kraft o del mismo cartón.
El universo Survivor, como defensor de la originalidad y la creatividad como receta a las dificultades, encuentra en casos como los de Cartonlab una fuente de ideas y de producto que va con su filosofía de vida cercana al Arts&Crafts, a dotar de una segunda vida a los objetos o a elegir materiales y hacer de ellos un uso inesperado. Piezas con este carácter reafirmarán al Survivor en su manifiesto optimista y responsable con el consumo.