¿Podrían las subculturas del manga y anime formar parte de la industria del lujo? Ya algunas marcas de lujo han tenido escarceos con la industria del videojuego y el anime como Louis Vuitton con League of Legends o Final Fantasy y su personaje Lightning, Balenciaga y Fornite o Loewe con Studio Ghibli. Ahora Dolce & Gabbana, tras años de inspiración en las culturas mediterráneas, hace un guiño al mercado asiático a través de su colaboración con uno de los animes japoneses más populares del momento, Jujutsu Kaisen.
Más del 25% del material impreso en el país nipón lo constituye el manga. Según NPD BookScan, el número de ventas de tomos de manga en EE. UU. aumentó en 3.6 millones de unidades en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo período en 2020. La casa de moda italiana, aprovechando el éxito que ha tenido la película basada en el anime Jujutsu Kaisen dirigida por Sunghoo Park, ha cambiado el uniforme de mago de los protagonistas por diseños propios. La colección bebe del arte ilustrado del anime de Park, y de la estética urbana japonesa de los distritos más vibrantes y vanguardistas de la ciudad de Tokio: Shibuya y Harajuku. ¿El resultado? Los personajes del anime se convierten temporalmente en modelos de las prendas y accesorios de Dolce & Gabbana. Usar personajes digitales les ha facilitado explorar las estéticas sin género, la aplicación de nuevos materiales y técnicas de fabricación innovadoras. Las dos marcas son un tándem inesperado, pero perfecto donde la excelencia sartorial/artesanal italiana se entrelaza con la cultura pop japonesa. Todas las prendas, tales como camisetas, sudaderas y chaquetas se han fabricado con hilo de nylon de algodón y lana. Se han serigrafiado de manera personalizada y se ha usado impresión 3D en ideogramas japoneses para ofrecer nuevos volúmenes y un acabado contemporáneo. Esta colección cápsula de edición limitada está disponible desde el 27 abril al 3 de mayo del 2022 en boutiques seleccionadas de Dolce & Gabbana de Tokio en los barrios de Shinjuku, Shibuya y Umeda. Juegan así con la marca y con sus públicos, introducen influencias que conectan especialmente bien con nuevas generaciones que se inspiran en estas referencias para moldear su imagen y crear su identidad. Las subculturas evolucionan con el tiempo y las apropiaciones por parte de las marcas las extienden y las convierten en culturas por derecho.
La tendencia de Reinicio se caracteriza por apoyarse en una actitud de apertura y colaboración, especialmente cuando las circunstancias no acompañan. Se trata de parar, observar, resetear y arrancar de nuevo con optimismo, alegría y ganas de construir. En un mundo cambiante las marcas pueden abrazar esta transitoriedad y generar propuestas que respondan a un entorno que evoluciona rápido y Dolce & Gabbana ha entendido que la colaboración forma parte de esta nueva realidad y ha sido capaz de sintonizarse con un propósito relevante para su público sin comprometer la esencia de la marca.