No vengas, que ya voy yo

No vengas, que ya voy yo

public

Las distancias de Bogotá, que tiene 11 millones de habitantes y una extensión urbana de 307 km2, hace que el día a día sea muy incómodo para sus ciudadanos, debido a que el tiempo para ir de un lugar a otro se hace muy largo, teniendo en cuenta además el tráfico que hay en la ciudad y la falta de transporte público. Un caso es el hecho de hacer la compra, realizar papeleo, hacer trámites administrativos o pagar facturas.

 

Para ello, en Colombia surgió la aplicación móvil Rappi. El objetivo de Rappi es hacer todos estos servicios por ti a través de un rappi – tendero. Estos trabajadores se desplazarán en bicicleta y completarán todos tus recados sin que tengas que moverte. Además, esta aplicación ha firmado convenios con varios supermercados, lo que abarata los costes del servicio a domicilio. También pueden ir a la farmacia; al notario; a la tintorería… Como novedad, han añadido el servicio de “antojos”, con el que se puede comprar cualquier cosa en general que le apetezca al usuario con un coste extra. El Rappi-tendero se mantiene en contacto con el usuario en todo momento enviando fotografías, haciendo preguntas y confirmando con el usuario el éxito de la compra. Rappi aspira no sólo a extenderse por Colombia, sino a implantarse en toda Sudamérica, estando actualmente también disponible en Argentina, México y Brasil.

Imagen
1/2
Imagen
2/2

Para el universo Millennials Flat, nacido en la era digital, las aplicaciones móviles son un sustituto de prácticamente cualquier acción que tuvieran que realizar ellos por sí mismos. Hacer la compra del supermercado, ir a la farmacia o cocinar son actividades innecesarias que pueden realizarse con un click y sin perder tiempo.


Tendencia
Universo