Perfectas chicas imperfectas

Perfectas chicas imperfectas

public

La imperfección tiene un papel entrañable y central en la serie Girls de HBO, y es clave de su éxito a lo largo de los últimos cinco años. La trascendencia de la serie ha tocado a la generación a la que pone voz y a todas aquellas que intentan entenderla. La forma de tratar el cuerpo, las relaciones, el paso a la madurez, el trabajo, la vocación o el sexo han abierto un camino poco o nada explorado en los canales del entretenimiento mainstream de los medios actuales.

 

Lena Dunham, creadora y protagonista de la serie coloca su cuerpo en el punto de mira desde el primer capítulo de una forma consciente y deliberada. A diferencia de otras muchas mujeres en la televisión, Lena, en el papel de Hannah Horvath, muestra sus curvas, sus tatuajes, los dobleces de su barriga o sus piernas en la camilla de un ginecólogo desnudando mucho más que su cuerpo. Estas escenas que no deberían escandalizar a nadie, lo han hecho simplemente porque llevamos décadas viviendo en una cultura inundada de Botox y de Photoshop, donde poca gente es capaz de ofrecerse tan crudamente para que otros juzguen. La constelación la completan los personajes de la responsable y neurótica Marnie; su irresponsable colega y siempre al límite Jessa; y la inocente y peculiar prima de Jessa, Shoshanna. El respeto y el interés que despiertan las vidas de estas chicas en un Nueva York, mucho menos idílico que el de Sexo en Nueva York, muestra cómo para el público actual la perfección ha dejado de tener interés.

Imagen
1/2
Imagen
2/2

Las personas no se ven reflejadas en modelos no reales y la diversidad de personalidades y de caracteres se ansía y se busca. Antes de Girls ya tuvieron éxito Glee o The Big Bang Theory, todos ejemplos de personajes con peculiaridades y lejos de los cánones de perfección del establishment de los medios tradicionales. Las marcas, deben entender que estos fenómenos son un reflejo de las expectativas de su público, y que la manera de comunicarse y de presentarse públicamente ha cambiado para mostrar el lado más humano de la marca.


Tendencia