Aire fresco para la moda

Aire fresco para la moda

public

En el mundo de la moda, la perfección es el Nirvana que toda modelo quiere alcanzar. Sin embargo, hace tiempo que las voces contrarias a esta tendencia han empezado a gritar “Basta”. Las modelos no tienen que ser perfectas porque nadie lo es. Es por tanto una meta inalcanzable que arrasa con la autoestima de muchas de las personas que la buscan.

 

Es el caso de la marca española de ropa Desigual. Aunque su propio nombre indica que busca lo imperfecto, ha querido reivindicar también que la imperfección es buena en las modelos. A través de la contratación de la modelo Winnie Harlow para sus campañas, cuya piel tiene dos colores a causa de la enfermedad de vitiligo, han hecho un manifiesto de lo Desigual de la manera más directa posible. Esta modelo ha roto los cánones de belleza establecidos y decidió que era el momento de mostrarse al mundo tal y como es.
Fue contratada en 2014 para promocionar el perfume “Fresh” de Desigual bajo el lema “The New Freshness” (la nueva frescura) y el objetivo de desafiar los convencionalismos que giran entorno a la moda. En 2015, Desigual y Winnie Harlow volvieron a colaborar en la campaña “What do you see?” (¿Qué ves?), en la cual la modelo pregunta al espectador qué ve cuando la mira, y alentando al mismo espectador a quererse a sí mismo independientemente de lo que vean los demás, destacando que todas las persona son únicas e irremplazables, “No dejes que nadie decida lo que es belleza para ti”, sentencia Winnie Harlow.

Imagen
1/3
Imagen
2/3
Imagen
3/3

La introducción en las pasarelas y en los anuncios de moda de otras razas y otros cuerpos ha abierto el rango de los modelos de belleza y ha ampliado la diversidad de modelos de belleza. La imperfección se celebra hoy día en muchos campos, y aunque esté costando llegar a ello en la moda, cada vez se buscan rostros con mayor peculiaridad, que es de lo poco que nos diferenciará de las reproducciones 3D y los personajes virtuales.


Tendencia