La poesía del té

La poesía del té

public

El té es un producto que transmite calidez, inspira un ritual y a dar al otro. Supone entrega, elegancia y sofisticación por lo que significa transformar las hojas de una planta en un material tan exquisito. No todos los países del mundo tienen tradición de té pero prácticamente en todos se han adoptado los sabores y las particularidades de las tradiciones del té de lugares ajenos. Por eso el matcha japonés se ha convertido en un té y en un ingrediente tan popular; o el oolong de China aparece en las cartas de tés de un gran número de locales que ofrecen esta bebida. La motivación por adherirse a culturas fuertes, disfrutar de ellas actualizándolas y acceder a productos tradicionales de cualquier punto del globo ha provocado una explosión de nuevos antiguos productos. Son siempre productos con mucha identidad, revestidos de autenticidad y diseñados para tocar la fibra nostálgica sin caer en lo viejo.

 

El packaging del té Runyuanchang es un caso de exquisito uso del diseño para comunicar en base a la identidad y la tradición del té chino. El proceso de apertura que se establece según se ha diseñado el packaging otorga gran importancia al envoltorio, el producto requiere de cierta ceremonia para ser abierto. Los rollos, propios de las pinturas tradicionales chinas se presentan como un mensaje, una carta o misiva que al abrirlo, a pesar de la contención en el exterior, descubre una sorpresa inesperada. La sorpresa es una pintura de tinta china que contrasta con la limpieza y el silencio de la gráfica del packaging en el exterior. La estructura de la información en el exterior del packaging es muy limpia, ordenada, da prioridad a la claridad y a las geometrías, que se aplican también a la caligrafía de los caracteres chinos que aparecen como es el caso del ideograma de “té”. Dos tintas e información mínima para no contaminar el resto del envase. En los materiales encontramos el papel kraft, el corcho y la cuerda, todos materiales muy táctiles y con connotaciones artesanas. La cuerda establece un vínculo con el que lo abre, es un gesto muy personal e incide en la relación directa con las pinturas en rollo tradicionales y las misivas antiguas en pergamino.

Imagen
1/4
Imagen
2/4
Imagen
3/4
Imagen
4/4

En China la exquisitez en la forma de vida de sus diferentes dinastías fue referencia de sofisticación y elegancia para tantos otros países e imperios. Rescatar esa sensación de una manera no pretenciosa y trasladarlo a un packaging es un trabajo difícil. El paso del tiempo y todo lo bueno de la experiencia y la tradición quedan en el diseño del producto abriendo un nuevo camino para que personas con gusto por objetos con significado e identidad tengan algo a lo que aferrarse para seguir en contacto con sus raíces o la raíces de otras partes del mundo.


Universo