Tokio. Vibrante, inabarcable, extrema y sorprendente. La ciudad de las estrellas Michelin, donde lo friki es mainstream, nunca decepciona, erigida como lugar de referencia de la novedad.
Ciudad del agua, construida para burlar los numerosos ríos que la cruzan y para ganarle el juego al mar, se trata de una megalópolis donde todo ya se ha pensado en algún lugar y la vida transcurre en una especie de futuro presente.
Sus más de 13 millones de habitantes en el área central de la ciudad se distribuyen en 23 barrios o -ku. La importancia de esta urbe es tal que si tuviésemos en cuenta el área metropolitana contarían 37 millones de habitantes, una población tan grande como la de Canadá o Polonia y mayor que la población total de Malasia, Perú o Australia. La dimensión de la ciudad es mayúscula, su red de transporte público extensa y organizada a la perfección pero compleja. Los esfuerzos de los tokyotas para facilitar la vida y los desplazamientos de cara a recibir al mundo en los juegos olímpicos de 2020 están promoviendo cambios para simplificar la experiencia urbana. Aunque la lista de lugares podría ser interminable hemos realizado un esfuerzo de comisariado mayúsculo para proponer lo más interesante desde el punto de vista de las tendencias. La guía no ha priorizado los destinos turísticos, por no ser su objetivo principal, para ello existen numerosas guías de viaje donde encontrar ese tipo de atracciones o lugares.
Detrás del ruido y el exceso de Harajuku se encuentran dos zonas que aúnan la elegancia más clásica y europea con la más contemporánea y original japonesa propia de las calles traseras de Harajuku, lo que literalmente son las espaldas de Harajuku o Uraharajuku (principalmente la zona de Jingumae 4-chome).
Tokyu Plaza
El centro comercial Tokyu Plaza, en Harajuku, ofrece una experiencia más allá de la moda; transporta al visitante a un mundo futurista en el que todo tiene un aspecto distinto. Líneas y trazados imposibles, reflejos por todos lados y escaleras a ninguna parte. Firmas de todo el mundo exponen aquí sus colecciones cápsula y sus promociones más vistosas (personas fingiendo ser maniquíes, DJs futuristas, modelos caminando por las paredes, etc.)
Tod’s
Con una fachada inspirada en los árboles zelkovas y con la elegancia que caracteriza a la marca italiana, la cadena de boutiques construyó en 2003-2004 este edificio de más de 2000 metros cuadrados en el lujoso barrio de Omotesando. Diseñado por el estudio del renombrado arquitecto Toyo Ito, Toyo Ito & Associates, el edificio tiene forma de “L” y cuenta con 6 plantas, cada una con una distribución diferente. La luz entra en el edificio a través del cristal claro entre los huecos de hormigón de la fachada norte. El cristal opaco que mira al sur se presenta frente a líneas de casas bajas privadas y añade luz natural. Los refuerzos de hormigón también sirven de divisores en el interior del edificio, donde los materiales naturales: piedra, madera y cuero reflejan la calidad de las piezas de piel de Tod’s. Mientras que los espacios huecos de día traen la luz, de noche crean el efecto de silueta de ramas de árbol.
Se trata de uno de los distritos más lujosos de la ciudad, un símbolo del buen gusto mucho menos comercial u obvio que el clásico Ginza. Una parte de la ciudad donde la arquitectura es igual de importante que el mismo contenido del edificio y donde el viandante puede perderse y simplemente disfrutar paseando por la zona hasta acabar en el Parque Aoyama para tomarse un descanso. Arquitectura, diseño y gastronomía unidos en un distrito hecho para entrar por los ojos y conquistar el estómago.
Aoyama Flower Market Tea House
Bajo el nombre de Aoyama Flower Market, la empresa Park Corporation comenzó su aventura en el negocio de la venta de flores en 1989. A día de hoy, con casi 30 años de vida a sus espaldas, esta compañía tiene más de 80 tiendas en todo el país nipón entre las que no sólo se encuentran flores sino casas de té, cafeterías e incluso estudios de diseño interior. Una filosofía que se encuentra en todas las actividades de esta empresa, y que gira siempre en torno a la flor y su figura. En el Aoyama Flower Market Tea House, la experiencia de tomar un café o un té a alcanza otro nivel, acercando al usuario a la naturaleza, sacándolo de una jungla urbana como Tokio.
Prada Boutique Aoyama
Los arquitectos suizos Herzog & de Meuron fueron los encargados de diseñar el edificio central de Prada en Tokio. Este edificio de seis plantas es fácilmente reconocible en el skyline tokiota debido a su fachada de vidrio de color verdoso que parece estar saliendo hacia afuera. En el cubo de seis plantas no sólo encontramos oficinas y zonas comerciales, sino que también hay bares, restaurantes y espacios para eventos y fiestas.
Por el día, el edificio parece ser opaco, reflejando la luz y ofreciendo ese color verdoso tan característico. Sin embargo, cuando llega la noche, el edificio se vuelve transparente, dejando ver al viandante todo lo que pasa dentro.
United Nations University Farmers’ Market
En una visita al barrio de Aoyama es obligatorio pasar por el mercado de la ONU. En los alrededores de la universidad de esta institución se encuentra, cada sábado y domingo de diez de la mañana a cuatro de la tarde, un mercado que busca dar espacio, voz y ayuda a los pequeños productores. Los artículos disponibles en este mercado varían desde el café ecológico hasta los dulces caseros o la artesanía.
Tokyo Whisky Library
Con una estética centrada en la madera y la luz ambiental, el Tokyo Whisky Library rebosa elegancia y personalidad. En su decoración interior encontramos rincones con sillones donde disfrutar en soledad o grandes mesas comunes de madera donde cualquiera es bienvenido. Más de 1200 marcas de destilados de todo el mundo se dan cita en esta “biblioteca” del whisky, la última parada después de un largo día de trabajo o una cena con los amigos.
Epicentro, corazón y arteria principal de la capital nipona. Lugar de residencia del perro más famoso del mundo y uno de los cruces más transitados y fotografiados también en todo el planeta. En Shibuya todo es posible, todo tiene cabida y todos son bienvenidos. El clásico centro comercial 109 da la bienvenida a un barrio muy amplio en el que vale la pena perderse, descubrir y dejarse llevar.
Paddlers Coffee
Lejos del bullicio del centro de Shibuya se encuentra “Paddlers Coffee”, un rincón donde café y arte confluyen en un espacio que te hace sentir como en casa. El arte se expresa en Paddlers Coffee a través de la fotografía, la artesanía o la pintura. Una estética interior tímida pero acogedora que hace de este sitio una puerta de escape al ritmo acelerado del centro de la capital.
Spring Valley Brewery Tokyo
En los límites de Shibuya con Daikanyama se encuentra este espacio para los amantes de la cerveza, la comida y el buen ambiente. Spring Valley Brewery ocupa un edificio entero diseñado por el estudio General Design en 2015 y dirigido por el arquitecto Shin Ohori. Casi 750 metros cuadrados de estilo industrial en madera y metal por dentro y una terraza privada en el exterior. El concepto de diseño se basa en transmitir lo artesano de la cervecería mostrando el proceso a los clientes a través de la integración de la zona de asientos con el equipamiento para producir la cerveza. Grandes mesas comunales, mostradores y un espacio de terraza exterior que invita a la comunicación activa. Texturas en crudo para el hormigón, el acero y la madera y máquinas y conductos expuestos en el techo.
Ambiente japonés joven y de diseño. Vanguardia y modernidad en un barrio mucho más tranquilo que Shibuya y a solo una parada. Callejuelas estrechas, tiendas de interiorismo, salones de belleza, cafeterías con terraza y galerías de arte. Y por la noche, bullicio en el afterwork tokiota.
Ms. Reiko
Con una fachada de cristal y una estética potente que traslada el escaparate fuera del mismo edificio y lo coloca en un cubo de cristal aparte, Ms. Reiko llama la atención de todo aquel que pasee por la zona. Esta marca de moda femenina está bajo el mando de la diseñadora Reiko Ikeura, que comenzó su compañía en 1960. El edificio que alberga esta tienda se inauguró en 2016 y lleva el tema floral por bandera al igual que hace Reiko en sus diseños. Un espacio para la arquitectura, la moda y las flores.
Daikanyama T-Site
Desde el 5 de diciembre de 2011, cuando fue inaugurado, el “Daikanyama T-Site” ha proporcionado a los vecinos de la zona un espacio interactivo y de reunión en un conjunto de tres edificios neo-modernistas diseñado por Klein Dytham Architecture.
Este espacio acoge como tienda principal la librería Tsutaya, sin embargo, el visitante puede disfrutar también de Starbucks, un parque para mascotas llamado “Green Dog”, la tienda de juguetes de importación Børnelund, un servicio de reparación de bicicletas, una tienda de fotografía y finalmente el restaurante “Ivy Place”, al cual puedes acceder con tu mascota. Un espacio para el arte, las compras, las mascotas y la lectura que no descuida su diseño, aportando un toque diferente a la zona.
Ebisu Yokocho. Kinoko
Este entramado de calles es una de las mejores muestras de comida callejera de Japón. Micro puestos con capacidad para 10 o 15 personas máximo alineados en un callejón. Cocinas que asan, fríen, preparan comida informal para el deleite de sus clientes. Uno de ellos es Kinoko, con un menú basado en las setas y acompañado de algunas otras opciones como las tripas de bacalao picante, o las huevas de cangrejo. Todo se puede regar con sake caliente.
Okura
Abierta en Daikanyama desde abril de 1993, el edificio donde se encuentra es un antiguo almacén japonés tradicional o kura. Okura es la tienda buque insignia de la marca original Blue Blue Japan brand. Contiene una visión internacional de los productos basados en el índigo y el teñido con índigo. La tienda cambia su ambiente según las estaciones.
Duct Coffee Lab
En un tono internacional, más parecido a lo que veríamos en Brooklyn, Duct recibe a una clientela del mundo creativo que atraída por su café de especialidad y por un local visual y atractivo encuentra en este café su espacio. Su altos estándares en cuanto a la calidad de la materia prima y el cuidado en la preparación de los café hace de este espacio un pequeño templo de la cafeína acompañada de desayunos y algo de confitería.
El corazón del distrito de Meguro es un remanso de paz en el que se puede ver a gente a la última paseando, disfrutando de sus cafés y sus tiendas. Libros de arte en cafés, tiendas vintage, restaurantes de comida occidental elegantes pero no pretenciosos. A pocas paradas de Shibuya se propone como una de las zonas más interesantes y menos concurridas por curiosos.
STARBUCKS RESERVE ® ROASTERY TOKYO
En primera línea del río Meguro este edificio de corte tradicional diseñado por el arquitecto japonés Kengo Kuma, es el quinta Tostaduría de Starbucks en el mundo. Además de poder disfrutar de café tostado fresco con vistas, este nuevo punto ofrece bebidas con sabor a sakura (flor del cerezo) en temporada. Es un lugar interesante tanto si te gusta el café como si no por su diseño innovador, su ambiente y el público que atrae.
Aloha Table Nakameguro
Hawaii es por todos conocido como el paraíso al que los japoneses acuden tradicionalmente de vacaciones. Existe una gran comunidad de japoneses en la isla y el flujo de personas entre ambos sitios es constante. En el corazón de Nakameguro se encuentra Aloha Table, un pedacito de Hawaii en forma de bar/restaurante/cafetería. Barra libre de bebidas por horas, tapas, vinos, carne… Todo lo necesario para pasar horas en compañía de amigos en su terraza privada o en el interior del local, decorado al más estilo hawaiano.
Nakameguro Kokashita
Esta zona comercial es hogar de alrededor de 28 tiendas y restaurantes trendy bajo las vías de la estación y unidas por la uber-moderna librería Tsutaya Books. Desde una bodega de vinos hasta un asador americano, o Pavillion, el restaurante diseñado por el dúo de artistas contemporáneos Kohei Nara y Tatxu Nishi. Un lugar de modernidad que ve incrementar la circulación de gente a finales de marzo y principios de abril cuando los cerezos a orillas del río florecen formando el famosos túnel rosa de flores.
Ecléctico y uno de los lugares más bulliciosos de la capital, es el centro de las luces de neón alrededor de la salida este de su estación y la pantalla de Studio Alta pero también lugar del parque Shinjuku Gyoen, de Koreatown en Shinokubo y del barrio de marcha nocturna más transgresor Kabuki-cho. Un punto de encuentro clásico en la capital que esconde muchos rincones únicos más allá de los tradicionales.
BEAMS JAPAN
Aunque la empresa cuenta con una trayectoria que empezó allá por 1976, BEAMS abrió en 2016 un edificio que buscaba reunir en un solo espacio, todas sus actividades. Así nació BEAMS JAPAN, 5 plantas y un sótano en los que los productos de la marca BEAMS y sus otras submarcas son estructuradas en torno a: agroalimentario, moda, colaboraciones, cultura, arte, marca y artesanía. Además, cuenta con la cafetería Sarutahiko Coffee y el restaurante Nikko Kanaya Hotel Craft Grill, espacio para exposiciones y eventos… Una marca que pone en valor el trabajo de los diseñadores y artistas, dándoles espacio para su expresión en el mismo recinto en el que se venden sus productos.
Actus
El origen de esta empresa de hábitat fue la importación de mobiliario europeo. Hoy día no se define como una tienda de interiores sino como una tienda de estilo de vida para el día a día. Cuenta con una línea de alimentos y bebidas y también de moda con marca propia. Actus quiere demostrar como la creatividad puede cambiar los valores del cliente y superar sus expectativas favoreciendo un estilo de vida de calidad. Más allá de los puntos de venta que cuenta en Japón, también hace diseño de interiores, diseño y construcción de grandes instalaciones (hoteles, edificios públicos, instalaciones educativas u oficinas) y renueva y construye viviendas residenciales personales. En la tienda de Actus en el edificio BYGS se pueden ver gran parte de los productos que ofrecen y tomar nota de los ambientes e ideas propuestas en su exposición.
Good View Tokyo
Si lo que se buscan son buenas vistas de la ciudad mientras se disfruta de alta cocina, el edificio del ayuntamiento de Tokio guarda en su planta 45 el restaurante “Good View Tokyo”. Gracias a su elevado techo, este espacio ofrece de día gran luz natural, y de noche su ambiente se vuelve más privado, cálido y romántico. Las luces nocturnas de Tokio ofrecen una vista única de la ciudad, indispensable para aquellos que aprecian la buena cocina dentro de un contexto igualmente cuidado.
The Conran Shop
Es una de las principales tiendas de diseño de interiores en Tokio. Esta tienda concepto ofrece muebles clásicos, antiguos y contemporáneos. Es muy interesante también la selección de artículos de papelería y productos para el cuidado de la piel. La tienda cuenta con un café propio donde poder descansar.
Apartado de la ciudad y probablemente el más bohemio e imaginativo. Para llegar a “Shimokita” hay que coger un tren desde Shinjuku y esperar unos minutos para llegar a un barrio que se está cocinando día a día y que no tiene nada que ver con el resto de Tokio. Calles estrellas coloreadas, con multitud de tiendas más divertidas y locales de especialidades para tomar un tentempié. Caótico, desordenado y atractivo.
SHELTER
En un barrio como “Shimokita”, la música en directo es un “must”. En SHELTER se puede disfrutar de las mejores sesiones rodeados de un público realmente interesante. En su página web se pueden consultar los horarios y organización de las actuaciones, así como las características de todo su equipamiento, información de entradas y menú de bebidas.
Southern Hills Cafe
Entre auditorios, tiendas de segunda mano y clubs, se ubica, en una esquina y pintado de amarillo, el local Southern Hills Cafe. Por su color destaca entre los locales de las calles de este barrio. Especializados en tapioca y crepes, Southern Hills Cafe se propone como una parada para descansar mientras sigue observando el paso del tiempo desde su privilegiada terraza, algo poco común en Tokio pero sí habitual en este barrio que recoge influencias occidentales. Además, disponen de una protección de plástico transparente para que, en los días de lluvia, se pueda seguir disfrutando de las vistas y la luz natural.
Yayoi Kusama Museum
Dentro de su habitual extravagancia, Yayoi Kusama construyó en 2014 un edificio en Shinjuku construido por el arquitecto Kume Sekkei, dejando a sus seguidores con la intriga de qué haría con él. En agosto de 2017 finalmente se desveló el misterio con la apertura de una página web llamada “Yayoi Kusama Museum” que llevaba esa dirección. En octubre de ese mismo año se inauguró el museo de cinco plantas distribuidas en: entrada/tienda, dos plantas de exhibición, una de exposición más “instagram friendly”; y una planta final con sala de lectura, información de la artista y terraza. Un monumento a su trayectoria y vida que lleva a sus seguidores hasta una inmersión total en el arte de Kusama. El museo abre de jueves a domingo y en festivos nacionales de 11-17h. En su página web puede encontrarse toda la información sobre la compra de entradas, 1000 yenes para adultos y 600 para los más pequeños.
ELLE Café
La revista ELLE ha trasladado a sus cafeterías/restaurante la esencia de su revista. Siendo ésta su sede central, el ELLE Café cuenta con dos plantas, una para cafetería y otra (la superior) para restaurante. El compromiso de su propuesta reside en ofrecer comida sana, ecológica y de productores responsables. Todo ello, por supuesto, cocinado de forma casera y ofreciendo opciones sin gluten, bajas en carbohidratos, recomendadas para los que estén a dieta o sean veganos. Un espacio decorado en colores que evocan la tranquilidad e inspiran al visitante a disfrutar del momento, ya sea en soledad o con amigos.
Matsuzaki Senbei
Este negocio con más de 200 años de historia abrió por primera vez en 1804 y se instalaría en su ubicación actual nada menos que en 1865. A pesar de ser una tienda de senbei (crakers/galletas japonesas), cuenta con un café muy especial. Sólo usan grano de una tienda especializada cerca de la prefectura de Kanagawa. Ofrecen café y almuerzo, con cada bebida que consumes tu pedido viene acompañado de una galleta de arroz gratis. Un lugar para disfrutar esa rara combinación de senbei tradicional japonés con café en el barrio de Ginza.
Ibaraki es el aeropuerto más lejano (95 km de Shinjuku) y el que menos vuelos recibe, ya que sólo llegan por lo general los procedentes de China/Taiwán, una opción interesante para aquellos que lleguen a Tokio desde dicha zona.
Haneda, el más cercano a la ciudad (unos 23 km de Shinjuku) y también el más antiguo, hecho que aprovecha en la decoración de sus dos terminales. Un aeropuerto de fácil acceso, movimiento y tamaño mediano.
Narita (70 km) es el aeropuerto más moderno y más transitado del país. Tiene tres terminales por las que pasan más de 30 millones de personas cada año desde cualquier parte del mundo. Al igual que Haneda, está conectado a la ciudad por tren y autobús.
Moverse por los 23 distritos de Tokio no supone ningún problema gracias a la precisión, extensión y gran funcionalidad del transporte público en esta ciudad. La capital nipona posee una red de metro, operada por Tokyo Metro y Toei Metro, que consta de 13 líneas con un precio que variará en función de la distancia recorrida y con un horario que va desde las 5 de la mañana hasta las 00:05. Cabe tener en cuenta la dificultad de movilidad en horas puntas de la ciudad debido a la alta afluencia de usuarios. Además del metro convencional, existe otra red de trenes de cercanías llamada JR (Japan Railways) que abarca una extensión aún mayor.Gracias a la eficiencia del transporte ferroviario y los mapas en inglés, los autobuses urbanos pasan a un segundo plano para los turistas. Los taxis, debido al tráfico y a su coste, se convierten también en una opción más reservada.