Bondi
Bondi es la cuna del activewear y del neopreno todo el año. Un barrio que hace realidad aquellas imágenes surferas preconcebidas que el mundo del cine y la televisión transmite sobre Sídney.
Un barrio de mar, sí, pero también de lujo y calidad. No cabe duda sobre por qué Louis Vuitton decidió abrir en Bondi Beach su tienda pop-up en colaboración con la marca de moda Skate Supreme. El barrio tiene un carácter relajado, urbano, desenfadado y juvenil. Sin embargo, no cualquiera puede permitirse comprar una vivienda en la zona y, desde luego, los precios gastronómicos de los locales de la zona son un lujo para muchos. Pero esa es la esencia de Bondi: un público fitness con atuendos deportivos de diseño, y espacios de hostelería inspirados en el océano, el sol y la brisa de mar que acoge tanto a backpackers como a conductores de coches de alta gama.
Macelleria

El auge de la comida orgánica, vegana y gluten-free siempre se enfrentará al desafío de la devoción a la carne culturalmente inherente a Australia. Macelleria lo sabe y hace suyo el concepto de la barbacoa Aussie, dándole un extra de concepto saludable. Cuenta con una cadena de restaurantes/carnicerías bajo el lema “The Butcher That Cooks For You” (el carnicero que cocina para ti). La cocina fresca se lleva, y Macelleria lo aplica a la carne. El cliente puede escoger el tipo de carne y el acompañamiento que desea, y los cocineros lo preparan al momento y al gusto. La carne que Macelleria no sólo debe tener un sabor exquisito y ser de calidad, sino que además, debe obtenerse a través de una producción ética y responsable con el medio ambiente. Actualmente cuenta con dos restaurantes, en Bondi y Newtown respectivamente.
Harris Farm

Esta tienda se divide en diferentes secciones, cada una con un diseño particular y selección de colores distinta. Por lo general, cada sección tiene mensajes en las paredes que celebran el buen comer o características de los productos que ofrecen, decoración temática de los productos, etc. Por ejemplo, el café está expuesto en máquinas de moler café, los huevos están en una carreta… La disposición de los productos está calculada, se agrupan por colores o formas, todo está diseñado para crear una armonía de colores y satisfacción visual.
Además, muchos de los productos son artesanos, sin añadidos, cosa que el packaging también pretende evocar a través de una presentación del producto sencilla; como por ejemplo las botellas de leche en cristal, sin etiqueta alguna. Abogando por lo sano y natural, como se puede ver en el caso testigo sobre Imperfect Picks y Harris Farm en nuestra web, Harris Farm ofrece fruta gratis para los niños al entrar.
Selección de diseño, cultura y arte
Biblioteca de Woollarha


La tendencia por naturalizar y embellecer los espacios a través de la vegetación llega también a las bibliotecas, en este caso a la biblioteca Woollarha, en el barrio Double Bay. La atención se desvía de los libros para admirar el resultado de su cuidado diseño. Entre este interiorismo destaca los buzones escondidos entre una vegetación frondosa por el que el visitante debe lanzar los libros que desea devolver.
Selección foodie
Spice Alley



Bajo el nombre de “Callejón de las especias”, este espacio reúne a siete restaurantes asiáticos, un proyecto que no sólo busca el sabor de Asia, sino también busca una ambientación a través del arte, la estética y la experiencia gastronómica. Farolillos y detalles tradicionales que se unen a la modernidad del street art y el mobiliario moderno. Una fusión de estilos, culturas y gastronomías que llama la atención del viandante y le invita a entrar.
Cómo llegar y cómo moverse
Sídney cuenta, de momento, con un solo aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional Kingsford Smith. Se espera que en 2026 empiece a operar otro más, el Western Sydney Airport. Llegar al centro de la ciudad (CBD) es fácil tanto en coche (20 minutos) como en tren (13 minutos). El tren que se debe coger se llama Airport Link (línea de tren T2) y llega a las principales estaciones: Central, Museum, St James, Circular Quay, Wynyard y Town Hall. El primer tren que sale desde el aeropuerto hacia la ciudad parte a las 4:56 h y, el último, a las 0:12 h (varía en fin de semana).
El transporte público consta de metro, tranvía (light rail), ferry y autobuses. El metro funciona en general desde las cuatro de la mañana hasta la medianoche, los horarios y mapas pueden consultarse en su web oficial, Sydney Trains; la información sobre el tranvía puede consultarse igualmente en la web Sydney Light Rail. El ferry por su parte, cuyos horarios y rutas se pueden consultar en la web “BEYOND THE WHARF”, parte del puerto de Sídney y ofrece unas vistas privilegiadas de la Ópera y el skyline de la ciudad. Los autobuses están funcionando prácticamente las 24 horas del día, aunque muchos no permiten comprar el billete una vez subimos al mismo, sino que únicamente se permite el pago con la tarjeta “Opal”. Esta tarjeta, que funciona con los cuatro tipo de transporte, será fundamental para aquellos que quieran moverse libremente por la ciudad con transporte público. Pueden adquirirse en las estaciones de tren y convenience stores y el usuario debe pasarla al entrar y al salir de dicho transporte.Para información general, el gobierno de Australia pone a disposición del usuario una web con toda la información necesaria sobre cómo moverse por la ciudad (transportnsw.info) Para traslados personalizados es posible el uso tanto del taxi como Uber, un servicio muy usado en la ciudad.