Bogotá

Ciudades

Bogotá

Urbana y colonial, rodeada por los Andes, se encuentra una de las ciudades más vivas de Latioamérica. En el barrio Candelaria o en la Zona Rosa podrás vivir la creatividad y el estilo de su gente.

A ritmo de cumbia y vallenato, Bogotá es una ciudad que crece de forma constante. Donde ayer había una casa de estilo tradicional colombiano, mañana habrá un rascacielos de oficinas. Y esa es exactamente la tónica general de lo que le está sucediendo a la ciudad: deja atrás la tradición para convertirse en un eje financiero y comercial con gran proyección regional e internacional.

Sin embargo, con una extensión urbana de 307 km2 y una población de casi 10 millones de habitantes, la ciudad se queda sin espacio para crecer. Los edificios se reinventan, renacen para ser convertidos en oficinas o bloques de apartamentos que puedan albergar el incremento poblacional que está sufriendo Bogotá, la ciudad que todo lo absorbe. Esa extensión de la ciudad ha marcado el carácter y la ubicación de muchos lugares y comercios de la ciudad, que se estructuran por sectores en la misma calle. En su defecto, y para productos más globalizados, en la ciudad abundan los centros comerciales, especializados también según el barrio en el que se encuentren. Y es que el clasismo es una realidad en una ciudad en la que las zonas urbanas se dividen por estratos que van desde el 6, el más rico, hasta el 1. Dichos estratos marcarán desde el precio del alquiler hasta el precio de los servicios públicos, pasando por los supermercados.

 


El Chicó: lujo y ocio

Chicó es un barrio urbano con edificios financieros y zonas de ocio muy exclusivas. En esta zona, el ocio gira alrededor del Parque de la 93, donde se encuentran varios de los mejores restaurantes de la ciudad; o la zona T (o zona rosa), lugar de compras y gastronomía de día, y de rumba por la noche. En este barrio viven, principalmente, los expatriados que trabajan en Colombia, o los colombianos de clase alta, los cuales son aficionados a ir de compras a Miami, veranear en Europa o tener una finca en “tierra caliente” para evadirse del clima y ajetreo urbano los fines de semana.

El centro comercial Andino, el más caro de la ciudad, es el eje de compras del Chicó, en donde se pueden encontrar las marcas más exclusivas, principalmente americanas y europeas. El consumo aspiracional y de lujo son los que predominan entre los laberínticos pasillos de mármol que impregnan de estilo a este centro comercial, que no tiene nada que envidiar a ninguna construcción del estilo en Europa. En este mismo Andino y alrededores, sobre las adoquinadas calles de la zona T, ocupan la calle tiendas de estilo como Zara, Forever 21 o Mango; así como restaurantes modernos y con una decoración cuidada como el Andrés DC o la Xarcuteria.

Bogotá Beer Company

Cra. 12 No. 83-33 (Zona Rosa, Bogotá, frente Centro Comercial Andino)
Cra. 12 No. 83-33 (Zona Rosa, Bogotá, frente Centro Comercial Andino)

Esta empresa está dedicada a la cerveza artesana de alta calidad y fundada por el colombiano Berny Silberwasser, el cual viajó por las cervecerías europeas para prepararse como maestro cervecero y volver a su país para aplicar ese conocimiento. Usan muchos ingredientes locales para ofrecer un sabor nacional y único que mantenga sus cervezas BBC en el estándar más alto de calidad y ofrecerlas en los 27 establecimientos que tienen a lo largo de todo el país.

Juan Valdez Café

Centro Comercial Andino, local 3-11, Cra. 11 #82-71, Bogotá
Centro Comercial Andino, local 3-11, Cra. 11 #82-71, Bogotá

La asociación de cafeteros de Colombia se unió años atrás para crear una marca y cadena de cafeterías en las que poder degustar las mejores variedades de café colombiano, así como de gozar de la tranquilidad y diseño de sus locales, cuidadosamente decorados para tener una verdadera experiencia cafetera.

Restaurantes Burger Kill y La Xarcuteria

La Xarcuteria: Ac. 85 #1213, Bogotá
Burger Kill: Cra. 14 #8519, Bogotá
La Xarcuteria: Ac. 85 #1213, Bogotá
Burger Kill: Cra. 14 #8519, Bogotá
La Xarcuteria: Ac. 85 #1213, Bogotá Burger Kill: Cra. 14 #8519, Bogotá

El primero, cuyo lema es “De Muerte Lenta”, y La Xarcuteria, autodenominado “Gastropub”, son ambos firmes defensores de los productos frescos y locales. Además, este último pone a la venta sus materias primas para que el visitante pueda preparar sus platos también en casa.

Armando Records

Ac. 85 #15-30, Bogotá, Colombia
Ac. 85 #15-30, Bogotá, Colombia
Ac. 85 #15-30, Bogotá, Colombia

Si lo que se busca es vivir la noche bogotana, este pub organiza actuaciones, eventos y noches temáticas las cuales anuncia en su web. Fundado por Armando Fuentes, este edificio de 3 plantas, incluida la terraza, se llena cada fin de semana de música en directo y DJs. Por ello, es recomendable reservar tu entrada a través de su página web antes de acudir a esta discoteca.

Parque del Chicó

38, Cra. 9 #93, Bogotá, Colombia
38, Cra. 9 #93, Bogotá, Colombia
38, Cra. 9 #93, Bogotá, Colombia

Rodeando una antigua casa de una familia adinerada de Bogotá que fue donada al Ayuntamiento y actualmente alberga varios museos, se encuentra el parque del Chicó, perfecto para pasear.

 


Chapinero: la cuna alternativa

 

Bajando del Chicó hacia el sur, los rascacielos de oficinas comienzan a cambiar por casas bajas, llenas de grafitis; los viandantes trajeados con zapatos de cuero comienzan a tornarse en transeúntes con estilo punk, skater o alternativo. En el ambiente se nota que se ha llegado a Chapinero.

Chapinero es el corazón bohemio y cultural de la ciudad. Donde nacen distintos movimientos y antimovimientos, culturas y contraculturas que coexisten y dan vida a uno de los lugares más interesantes de la urbe, además de ser considerado el barrio gay de Bogotá.

Entre sus lugares de ocio se pueden encontrar muchos bares, teatros y discotecas de ambiente reggae en los que el código de vestimenta ni está, ni se le espera.
El símbolo y eje central de este barrio es la basílica de Nuestra Señora de Lourdes, que se encuentra en la zona más pintoresca y alternativa del barrio. A su alrededor, entre bares, restaurantes y tiendas de tatuajes, también se encuentran dos parques en los que poder pasar la tarde, si la lluvia lo permite.

Teatro Libre

Cl. 62 #9A-65, Bogotá, Colombia
Cl. 62 #9A-65, Bogotá, Colombia

Con más de 40 años de historia, el Teatro Libre de Bogotá fue fundado en 1973 por gente joven que, viniendo del movimiento teatral universitario de la época, buscaba establecerse como una agrupación estable que mostrara y educara en el teatro nacional e internacional.

Theatron

Calle 58 #10-32, Bogotá, Colombia
Calle 58 #10-32, Bogotá, Colombia

Conocida como la discoteca más grande y tolerante de la ciudad, Theatron abrió sus puertas en 2002 para convertirse en un punto de reunión de la comunidad LGTB. Theatron consta de 13 salas, cada una con un ambiente diferente, en las cuales el visitante puede encontrar, de jueves a domingo, espectáculos de todos los estilos.

 


La Macarena: el ave fénix de Bogotá

 

Resurgiendo de sus cenizas, popular y populoso, se encuentra el barrio de la Macarena, justo detrás de la Plaza de Toros. Lo que antaño era un barrio marginal y olvidado en la ciudad, a día de hoy es un lugar de moda. Los restaurantes más modernos y las galerías de arte más novedosas se encuentran entre las calles de esta zona, actualmente en auge.

La juguetería

Carrera 4A No. 26D – 90, Bogotá, Colombia
Carrera 4A No. 26D – 90, Bogotá, Colombia

Este restaurante, situado en el barrio de la Macarena, detrás de la Plaza de Toros de Bogotá, posee una decoración de temática juguetera y feriante. Para continuar con el ambiente interactivo y divertido, los platos de la carta también tienen nombre de juguetes o personajes animados famosos. Los platos estrella giran en torno a la carne de res, el pollo y el cerdo. El precio del restaurante es elevado para los estándares de Bogotá, ya que La Juguetería se sitúa en los 15 a 20 euros, mientras que el menú medio en restaurantes ronda los 7-10 euros.

Café Origami

Cra. 4a #26C-04, Bogotá, Colombia
Cra. 4a #26C-04, Bogotá, Colombia
Cra. 4a #26C-04, Bogotá, Colombia

Si al arte del origami se le suma el arte del café, el resultado es un local de ambiente distendido y acogedor como el “Café Origami”. Además del tradicional café colombiano, este lugar ofrece comida libanesa, postres internacionales y una gran cantidad de bebidas frías y calientes. Toda una mezcla de culturas alrededor del arte de doblar papel.

Lachoco Latera

Cra. 4a #26C-13, Bogotá, Colombia
Cra. 4a #26C-13, Bogotá, Colombia

La artesanía chocolatera tiene su espacio en Bogotá gracias a “Lachoco Latera”, una chocolatería especializada en el producto natural y casero de cacao. Orgullosos de elaborar productos sin aditivos, preservantes, conservantes, saborizantes ni aromas artificiales, Lachoco Latera camina bajo las órdenes de su maestra Marcela Portela. Además de los tradicionales bombones o chocolate caliente, en este lugar es posible encontrar una gran variedad de té, frappés y postres que integran el chocolate de una forma u otra.

 


Candelaria: el casco antiguo

 

Con una belleza decadente, Candelaria asombra al visitante gracias a sus edificios coloniales repletos de grafitis, calles empedradas, y su gastronomía tradicional, los principales reclamos que llevan a visitar este pintoresco lugar. Sin olvidar la oferta cultural, la cual se compone de los principales museos de Colombia: el Museo Nacional, Museo del Oro, Museo Botero, Casa de la Moneda…

Antaño, este barrio se vació como resultado del crecimiento de la ciudad, pues las familias adineradas se mudaron al norte, generando un abandono de la Candelaria. Dicho abandono generó una bella decadencia del barrio, que fue ocupado por gente trabajadora, de escasos recursos económicos, y estudiantes. En la actualidad, la mejora del barrio y el incremento de la seguridad están actuando como reclamo para los bohemios, que acuden en masa a vivir entre las calles más culturales y con más historia de la ciudad.

Plaza Bolívar

Cra. 7 #11-10, Bogotá, Colombia
Cra. 7 #11-10, Bogotá, Colombia

Pasear entre palomas en la, lugar donde se encuentra el Capitolio, el Palacio de Justicia, el Ayuntamiento de Bogotá, la Catedral Primada de Colombia y otros monumentos y espacios que consiguieron hacer de esta plaza de más de 13 mil kilómetros cuadrados un Monumento Nacional de Colombia desde 1995.

Plazoleta del Chorro de Quevedo

Carrera 2 #122, Bogotá, Colombia
Carrera 2 #122, Bogotá, Colombia

Este espacio tan pequeño concentra la historia de la capital colombiana al completo en sus cimientos, ya que se cree que fue aquí donde Bogotá fue fundada el 6 de agosto de 1538. Hoy en día, la gente joven y los artistas pueblan esta plaza dándole una nueva vida como punto de reunión.

Teatro Colón

Calle 10 # 5-32, Bogotá, La Candelaria, Colombia
Calle 10 # 5-32, Bogotá, La Candelaria, Colombia

Catalogado por la BBC de Londres como uno de los teatros más sorprendentes del mundo por su imponente arquitectura, el Teatro Colón, que en 2017 celebra 125 años de historia, busca convertirse en el principal centro de producción de las artes representativas y musicales del país. Como Bien de Interés Cultural de la Nación y único teatro de carácter nacional, sus objetivos son fomentar la creación, circulación y formación de los diversos lenguajes artísticos a través de espectáculos de excelente calidad para todo tipo de público. Danza, teatro, espectáculos infantiles, circo, música urbana y tradicional, ópera y música clásica, entre otros géneros, tienen cabida en su programación, en el marco de las políticas de diversidad del Ministerio de Cultura.

Librería Merlín

Cra. 8a #1570, Bogotá, Colombia
Cra. 8a #1570, Bogotá, Colombia

Situada en la zona de mayor venta de libros en la ciudad (librerías y vendedores ambulantes de libros fotocopiados abundan en las calles colindantes), la librería Merlín es un edificio de 3 plantas, con montañas de libros en las esquinas y pasillos amontonados y ordenados por temática y escritor. Los libros de Merlín son de segunda mano y, junto a la decoración y el ambiente que se respira, perderse en este edificio reconvertido en librería ya merece la pena.

Museo Botero

Cl. 11 #4-41, Bogotá, Colombia
Cl. 11 #4-41, Bogotá, Colombia

Este museo, creado gracias a la donación de Fernando Botero de más 200 obras entre propias y ajenas, se encuentra situado en una casona colonial que anteriormente cumplía las funciones de arzobispado de la ciudad. que fue restaurada y adecuada como museo por el Banco de la República, bajo los preceptos y la curaduría del propio maestro Botero.

Más oferta cultural
El Gobierno de Colombia pone a disposición de sus nacionales y de los turistas una serie de museos que ayudan a comprender la historia del país y sus tradiciones. Entre ellos, en este barrio podemos encontrar:

Casa de la Moneda
Cl. 11 #4-93, Bogotá, Colombia
Museo Colonial
Cra. 6 #977, Bogotá, Colombia
Museo del oro
Cra. 6 #15-88, Bogotá, Colombia
Museo de Arte del Banco de la República
Cl. 11 #4-93, Bogotá, Colombia

 

 


Selección de diseño, cultura y arte

NC-arte
Cr. 5 No. 26 B – 76, Bogotá, Colombia

Este espacio, al cargo de la Fundación Neme, es una empresa privada sin ánimo de lucro la cual se dedica a proyectos educativos. Con el fin de promover las artes plásticas y visuales en Colombia, NC-Arte se centra sobre todo en el arte contemporáneo, el cual exhibe en sus galerías con exposiciones de artistas tanto nacionales como internacionales, buscando el discurso bilateral y la interacción entre artistas y público.

 

 

 


Selección foodie

La Puerta Falsa

Cl. 11 #6-50, Bogotá, Colombia
Cl. 11 #6-50, Bogotá, Colombia

Siendo el restaurante más antiguo de todo el país, la máxima de este local es ofrecer al comensal un bocado de Colombia no sólo a través de la comida, sino del ambiente en general. Los platos más típicos del país colombiano, cocinados de manera artesana y tradicional, se dan cita aquí para mostrar, al turista, una gastronomía sincera y sin artificio y, al paladar nacional, el sabor puro de la cocina colombiana de su infancia.

 

 

 


Cómo llegar y cómo moverse

La capital colombiana cuenta solamente con un aeropuerto, El Dorado, a 15km del centro de Bogotá. Éste cuenta con vuelos internacionales y nacionales, siendo el aeropuerto más importante del país. La comunicación en transporte público desde el aeropuerto se realiza exclusivamente en taxi o autobuses, los cuales comunican con los principales puntos de la ciudad. Otra opción es el servicio privado de transporte, como puede ser Uber.

El hecho de que la movilidad sea reducida en la ciudad debido a la falta de calidad del transporte público y que las distancias sean tan grandes, ha propiciado oportunidades de negocio tecnológico y de app para satisfacer las necesidades de los ciudadanos, cuyos tiempos de desplazamiento se ven afectados por las incomodidades del tráfico local y la falta de una red de servicios de transporte públicos eficiente.El único modo de moverse eficientemente por la ciudad en transporte público es el sistema de autobús “Transmilenio”, que consiste en carriles cerrados en las autopistas de la ciudad por los cuales circulan los autobuses en exclusiva. Otra opción son las “busetas” (autobuses más antiguos), que hacen distintas rutas a lo largo de la ciudad.

Como se comentaba anteriormente, las dificultades de transporte y dimensiones de la ciudad hacen que a veces sea complicado que los ciudadanos consigan lo que necesitan en poco tiempo. Por ello, las empresas tecnológicas han encontrado oportunidades de negocio en estas carencias. Entre estas oportunidades se encuentra Rappi, una aplicación que lleva a domicilio cualquier cosa que se necesite, desde la compra en el supermercado hasta sacar dinero del cajero. Otros ejemplos de negocio tecnológico pueden ser Uber, Tappsi o incluso Cabify, que acaba de aterrizar hace apenas un mes al mercado colombiano y está teniendo un gran éxito entre la población. Estas tendencias en movilidad comienzan a ser una realidad en la ciudad de Bogotá en particular y en todo el país en general, aún con la ilegalidad que suponen algunos de estos servicios.

Estas grandes distancias bogotanas suponen un gran gasto de tiempo en desplazamiento. Por ello, el usuario colombiano busca los servicios web/app que le permitan informarse de la situación de la ciudad, restaurantes, locales, eventos, etc, antes de salir y poder usar el tiempo de forma eficiente.

 

 

 

[mc4wp_form id="820"]